
Enclavado en las laderas verdes y misteriosas de los volcanes de Quezón, Calabarzon, Filipinas, el Templo Sagrado del Monte Banahaw destaca como una obra de los Arquitectos DnA, basado en los principios del Feng Shui y el Número áureo y Fibonacci.
Una Conexión Espiritual y Energética
El Monte Banahaw no es un lugar común. Este imponente volcán, junto a sus montañas circundantes, ha sido reverenciado durante siglos como un lugar sagrado. A lo largo de los años, miles de peregrinos lo han visitado en busca de sanación física y espiritual. Según los residentes locales, el agua de manantial que fluye en la zona tiene propiedades curativas, y se la conoce como "agua curva".

En este entorno místico, la edificación no solo respeta, sino que también potencia las energías naturales. La orientación del templo está cuidadosamente alineada hacia el noreste, un principio clave del Feng Shui, que busca aprovechar las energías positivas de la naturaleza. Además, está perfectamente orientada hacia el volcán central, creando una sinergia entre el edificio y el paisaje que lo rodea, lo que refuerza su papel como un canal de sanación y renovación.
Feng Shui y Número Aúreo
El diseño del Templo Sagrado del Monte Banahaw no es al azar. Fue concebido utilizando las proporciones del número Ph.(Fibonacci ,Chi )
Además, el Feng Shui aplicado en el diseño de la edificación y su paisaje tiene un papel crucial. La orientación al noreste, hacia el volcán y el arroyo cercano, sigue una tradición Feng Shui muy valorada, en la que las montañas y cuerpos de agua son vistas como canales de energía vital. Este alineamiento con los elementos naturales ayuda a crear un flujo energético saludable y armónico, necesario para la regeneración espiritual y física.
La ubicación del Templo, en las faldas de tres volcanes, no solo refuerza su vínculo con las energías terrestres, sino que también crea un entorno de aislamiento ideal para la introspección y la sanación. El paisaje, aún en proceso de desarrollo, se concibe como una extensión de la estructura principal.
Los jardines y senderos están diseñados para potenciar el flujo de Chi, guiando a los visitantes a través de un viaje energético que comienza con la entrada al templo y culmina en el contacto directo con la naturaleza.

Desde su finalización en 2016, el templo ha seguido evolucionando, con trabajos de paisajismo y exteriores aún en curso. Cada detalle está diseñado para mantener el flujo armónico del Chi y maximizar la energía positiva del entorno. Los visitantes se encuentran en este lugar un refugio, donde el cuerpo y la mente pueden alinearse con las fuerzas naturales que lo montaron.
El Templo Sagrado del Monte Banahaw es un ejemplo perfecto de cómo el Feng Shui puede fusionarse con la arquitectura moderna para crear espacios sagrados que resuenan con las energías de la tierra y el cosmos. Si buscamos un ejemplo inspirador de cómo utilizar el Feng Shui en proyectos de construcción, el Templo Sagrado del Monte Banahaw es, sin duda, una fuente de sabiduría y aprendizaje.
https://dna-architects.com